Tendencias del mercado inmobiliario en España en 2020: evaluación y perspectivas

Si el mercado inmobiliario en Francia en general se ha visto poco afectado por la crisis del coronavirus, y más aún por el confinamiento decidido por el gobierno, España por su parte ha registrado una importante caída de precios en las principales ciudades.
Los barómetros en España han registrado un descenso del 10% en el valor de los inmuebles en Madrid, Barcelona y Valencia, los tres mayores conjuntos urbanos del país.
Para los extranjeros, y sobre todo para los franceses, ¿es buen momento para cumplir por fin su sueño y empezar a mirar casas en venta en Cadaqués? ¿es este el momento ideal para invertir, o por el contrario, es mejor esperar antes de comprometerse?
El mercado inmobiliario en España: la situación después del encierro
España, como casi todos los países europeos, experimentó un período de cierre casi total en primavera. Al final del verano, llega el momento de hacer balance.
La red inmobiliaria de Comprarcasa, que cuenta con 150 agencias en España y Portugal, registra una caída del 9% en el precio de la vivienda de segunda mano, con posibilidad de una pérdida adicional del 3-5% en septiembre. (Source Idealista). La caída de los precios en primavera alcanzó el 12% en Barcelona, en los distritos del Eixample y Les Corts.
La peculiaridad del mercado inmobiliario en España es que está compuesto por el 18,6% de las inversiones procedentes del exterior en 2019. El confinamiento prolongado tiene, por tanto, un impacto mayor que en otros países como Alemania, a corto o a medio plazo. Sin embargo, después de una disminución general récord de 4.6% en junio, se observó una recuperación de + 1.6% en julio. Las grandes ciudades se mantienen a salvo de esta tendencia, ya que la subida de los precios inmobiliarios afecta sobre todo a zonas rurales.
En agosto de 2020, la situación parece ser estable a nivel nacional: el precio por metro cuadrado se sitúa entre 2411 y 2755 euros (media de 2583), con un descenso de solo 0,1% durante tres meses, según la agencia Arkadia (Source Arkadia)
Tendencias de verano 2020 para el sector inmobiliario español
En las dos ciudades más grandes de España, Madrid y Barcelona, el precio del metro cuadrado ronda los 4.000 euros, lo que sigue siendo sensiblemente inferior al de las metrópolis europeas de París, Londres o Berlín, todas ellas situándose en más de 8.000 euros / m² en verano de 2020. Los precios inmobiliarios incluso cayeron un 1,9% en Barcelona en julio, con una tendencia a la baja desde finales del verano de 2019 (-3% en un año).
Al igual que en Francia, se nota la necesidad de espacio, materializada en un aumento del 40% en las solicitudes de viviendas con terrazas o jardines al inicio del verano. Asimismo, las búsquedas por particulares de apartamentos de 4 o más habitaciones aumentaron un 37%.
Tras el encierro, observamos un cambio en el comportamiento de los inversores en España, caracterizado por un fuerte aumento de los alquileres, en un país donde la tasa de propietarios es históricamente una de las más altas de Europa, como señala el sitio Achatenesapgne .fr (Source acheter en Espagne). Este aumento de la demanda de alojamiento en alquiler es del + 21% en Barcelona.
¿Qué perspectivas hay para finales de 2020 y 2021?
Según los expertos españoles, se espera una caída del 30% de la inversión inmobiliaria en 2020, que sigue siendo ligeramente superior a las estimaciones realizadas en Francia, donde FNAIM prevé una disminución de alrededor del 25%. Los alquileres deberían caer un 10% a finales de verano, a pesar de un contexto de demanda creciente de este tipo de inmuebles.
Poco hay de qué preocuparse a largo plazo: España no se encuentra actualmente en el contexto de una verdadera crisis del sector inmobiliario, como ocurrió en 2008/2009 (crisis subprime). Cabe recordar que las causas de la caída de los precios en 2020 se deben principalmente a la contención generalizada, por lo que no existe una burbuja especulativa, alimentada por un mix de stocks inestables, vinculados a otros sectores. Actualmente, el precio de venta en España sigue siendo un 15% más bajo que el de antes de la crisis subprime.
Según el sitio web Achatenespagne.fr, los expertos españoles esperan una vuelta a la normalidad en 2021 (Source acheter en Espagne): el final de 2020 se presenta como un período favorable para la inversión, para los particulares que deseen aprovechar la caída de los precios.
Para los interesados en comprar o alquilar en la Costa Brava, sepan que la Generalitat de Cataluña impondrá un control del precio de los alquileres en el territorio, lo que debería ayudar a estabilizar la evolución de los precios del mercado, al menos a nivel local. Si aún desea invertir en bienes raíces y conocer en qué áreas es mejor invertir en España, se le recomienda más que nunca que utilice una agencia local franco-española como nuestra agencia inmobiliaria en Cadaqués. Un equipo experimentado y actualizado con las últimas novedades del mercado le brindará el mejor soporte para su proyecto
Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes
También nos podéis llamar +34 872 268 850