Entender los temas inmobiliarios en España: NIE, DNI, CIF, NIF

blog-banner-image

Realizar operaciones inmobiliarias en países como España requiere estar al día con ciertos trámites administrativos. En efecto, los residentes y extranjeros propietarios de una vivienda deben disponer de documentos oficiales como el NIE, el DNI, el CIF o el NIF. Se trata de números que identifican a empresas y particulares. Para entender mejor estas diferentes siglas españolas, le invitamos a leer este artículo.

¿Qué es el NIE?

El NIE es un acrónimo que significa "Número de Identidad de Extranjero". Esta terminología está relacionada con la propiedad inmobiliaria. El NIE es único y específico para cada extranjero que reside en suelo español. Todo viajero que desee residir en España debe tener uno. Lo expide la Administración General de Policía más cercana a su lugar de residencia.

El NIE está incluido en los documentos públicos que se envían o entregan a los nuevos residentes que viven en España. Además, para poder adquirir cualquier inmueble en este país, es necesario disponer de este número personal. El NIE se caracteriza por su composición alfanumérica. Es decir, en este número encontrará letras alfabéticas y también números. En general, un código NIE está compuesto por una letra (X, Y o Z) como prefijo. A éste le siguen 7 dígitos y luego otra letra. Como ejemplo, tiene X9957758M. Además de ser exclusivo, este número permanecerá asociado a usted durante toda su vida en este territorio.

A pesar de la utilidad del NIE, los ciudadanos europeos también deben disponer de la documentación personal de su país de origen. Este documento oficial puede obtenerse en España o en el extranjero.

España inmobiliaria

¿Cómo conseguirlo en España?

Aunque la nación española expide este código a un coste menor, hay ciertas condiciones que deben cumplirse para obtenerlo. Antes de solicitar el NIE, su situación debe corresponder a uno de los siguientes perfiles:

  • Estudiante ;
  • Empleado en una empresa española o en un domicilio particular;
  • Contratista ;
  • Ciudadano con medios económicos suficientes ;
  • Un ciudadano de un país de la Unión Europea con un familiar viviendo en España.

Si encaja en uno de estos perfiles, pida cita por internet antes de acudir a la prefectura o a la jefatura de policía más cercana a su domicilio. Procura llevar los siguientes documentos:

  • Su documento de identidad o pasaporte y copias;
  • Formulario Ex15 cumplimentado;
  • Formulario 790 completado e impreso ;
  • Prueba de que pertenece a uno de los perfiles anteriores.

Una vez realizada la solicitud y pagada la tasa de adquisición de 10 euros, tendrá que esperar hasta 5 días para recibir su número.

¿Cómo se consigue en el extranjero?

Este documento oficial suele solicitarse en los consulados o embajadas de España en los países de la UE. Su obtención tarda entre 3 y 8 semanas. Por supuesto, tendrá que presentar los documentos requeridos y también pagar la tasa de adquisición.

Además, tiene la posibilidad de solicitar un número de NIE de no residente o de NIE de residente. Esto depende de la duración de su estancia. Si no supera los tres meses, se recomienda solicitar un NIE de no residente. Después, solicite un NIE de residente, que le será muy útil para los impuestos y otras transacciones.

¿Qué es el DNI?

Para identificar fiscal y físicamente a una persona con nacionalidad española, las autoridades administrativas utilizan el número de DNI. El DNI significa "Documento Nacional de Identidad" y es el documento nacional de identidad que debe tener todo español que viva en España. Es obligatorio tenerlo a partir de los 14 años. Al igual que el NIE, este documento es personal e intransferible.

El Ministerio del Interior asigna a cada habitante un código formado por 8 dígitos y una letra de control al final (ejemplo: 00000000X). El DNI contiene información como el nombre completo, la fecha de nacimiento, el sexo, la dirección, el domicilio, el municipio, la provincia, la foto y la identidad de los padres. En general, el DNI es más pequeño y rígido que algunos documentos de identidad europeos, incluido el francés.

España

¿Qué es el CIF?

A diferencia del NIE, el CIF, que es el acrónimo de "Código de Identificación Fiscal", representa un código para identificar a las personas y empresas establecidas en territorio español a efectos fiscales. Este Código de Identificación Fiscal fue utilizado por las empresas para las operaciones fiscales hasta 2008. El CIF desapareció tras la llegada del NIF, que permite el reconocimiento de las personas jurídicas.

Tenga en cuenta que el CIF se compone de 9 caracteres: una letra seguida de 7 dígitos, y al final hay una letra o un número. En general, el último carácter del código es un número cuando se trata de una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima. La primera letra del código designa un tipo de empresa. En este caso, las letras alfabéticas utilizadas son : A, B, C, D, E, F, G, H, J, N, P, Q, R, S, U, V y W.

Por ejemplo, la letra A representa una "sociedad limitada", la B se refiere a una "sociedad de responsabilidad limitada". La letra J, por su parte, significa que se trata de una cooperativa o una asociación, y la G corresponde a una sociedad civil. En este código, los dos primeros caracteres que siguen a la primera letra identifican la provincia en la que se encuentra la persona jurídica.

Así, para las empresas con sede en España, su código contiene los números entre el 01 y el 99. Para las ubicadas en Madrid, sus primeras cifras incluyen los códigos 28 y los números entre el 78 y el 88. Las empresas con sede en Barcelona tienen el código 08 y números entre el 58 y el 68. Si su empresa está ubicada en Valencia, su CIF contendrá los códigos 46 y los números entre el 96 y el 98. Para las empresas no residentes, su número de CIF es el 00.

¿Qué es el NIF?

A modo de recordatorio, el NIF, por "Núméro de identificación fiscal", sustituye al código CIF, especialmente para las empresas. Por tanto, es similar al CIF: 9 caracteres compuestos por letras y números. Al igual que los empresarios, las personas físicas que tienen NIE o DNI también tienen NIF. Sin embargo, el NIF de los extranjeros residentes coincide con el NIE y el DNI de los españoles.

Así, una persona física española será identificada a efectos fiscales por su DNI, que se compone de 9 caracteres, de los cuales 8 son dígitos y una letra de control. Por otro lado, es el NIE el que se utilizará para identificar fiscalmente a un extranjero que posea o desee comprar un inmueble.

 

¿Un proyecto de obra nueva en Costa Brava?

Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes

También nos podéis llamar +34 872 268 850

   Acepto la Política de privacidad
   Suscribirse al boletín

Esta web está protegida por reCaptcha y Google Política de privacidad y terms of services Aplicar

Desliza para activar
>>