¿Reglas para establecerse como autónomo en España?

blog banner image

¿Planeas venir a instalarte en España? Tenga en cuenta que existe un estatus similar al del autoempresario francés. En español, hablamos de la condición de autónomo. Por tanto, designa a una persona física que trabaja por cuenta propia, de forma independiente. Al igual que en Francia, este estado le permite crear su actividad sin crear una empresa como tal. Te explicamos en detalle en este artículo, cómo trabajar como autónomo en España.

Primer paso: obtenga su NIE

El primer paso esencial es obtener un NIE , número de identificación de extranjero. Se le pedirá este número en casi todos sus trámites diarios, como abrir una cuenta bancaria o tener una suscripción telefónica. Es obligatorio residir en España a largo plazo, pero también trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena.

Para ello, acceda al sitio sede.administracionespublicas.gob.es para descargar el formulario Ex-15 y solicitar cita. Tendrás que acudir a la comisaría indicada en la fecha de tu reunión con los documentos solicitados.

Los trámites administrativos para convertirse en autónomo

Después de obtener tu NIE, deberás darte de alta, como autónomo, en el Centro de Impuestos (Hacienda) y Seguridad Social.

Registro en el Centro Fiscal

Este registro es un paso obligatorio para cualquier persona que desee convertirse en autónomo. Puedes acudir al centro más cercano a ti y mostrar tu NIE e DNI. Deberás cumplimentar un formulario (036 o 037 según tu actividad) en el que aparecerán tus datos personales y la actividad que vas a ejercer.

Registro de seguridad social

Otro paso imprescindible: el alta en la Seguridad Social. Después de obtener su formulario en la oficina de impuestos, tiene 60 días para registrarse en el Régimen de Trabajador Independiente (RETA). Al presentar tu NIE, un documento de identidad y el formulario obtenido previamente, completarás un nuevo formulario llamado TA0521.

Recuerda abrir una cuenta bancaria española y enviar este número a la Seguridad Social para que te carguen tus aportaciones.

Contribuciones y cargas relacionadas con la autonomía

El Autónomo estará sujeto al impuesto sobre la renta, IVA, así como contribuciones sociales.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas (Renta de las Personas físicas español)

El impuesto sobre la renta es progresivo, es decir, dependerá de la cantidad de ingresos que hayas recibido. Entonces, su tasa impositiva aumentará si aumentan sus ingresos.

Este impuesto se basa en todos los ingresos recibidos durante el año fiscal. Es aconsejable retener en origen en sus facturas y pagar esta retención a las autoridades fiscales. Hay que imaginarlo como un anticipo de impuestos futuros. La deducción a realizar es del 15%. Es posible que esta tasa baje para los nuevos trabajadores autónomos.

Este anticipo se ajusta posteriormente mediante su declaración anual. También tenga en cuenta que en España, las bases imponibles son variables. Además, como en Francia, el sistema funciona con ingresos a plazos.

IVA (IVA en español)

La tasa de IVA es ahora del 21%. Funciona exactamente como el IVA, es decir, es un impuesto indirecto al consumo. Por lo tanto, deberá ingresarlo en sus facturas.

Tenga en cuenta que si sus clientes no tienen su sede en España, también deberá obtener un número de IVA intracomunitario.

Cargos sociales

El monto de las contribuciones a la seguridad social depende del año en el que opera su microempresa.

Durante tu primer año como autónomo son 50 € mensuales (tarifa para el año 2020).

Durante el segundo y tercer año, las contribuciones aumentan gradualmente. A partir del cuarto año, la cotización mínima a pagar es de 286,15 € mensuales (tasa del año 2020).

 

Estas cargas sociales cubrirán su incapacidad y accidentes laborales, así como sus enfermedades laborales.

Las ventajas de ser autónomo

Al igual que la condición de autónomo, esta condición de autónomo es la más rápida y sencilla de obtener si quieres empezar a trabajar como autónomo en España. Además, requiere menos gestión y contabilidad que iniciar una empresa como tal.

Podrás trabajar donde quieras y cuando quieras. Además, el coste de vida es generalmente menos caro en España que en Francia. Así, si trabajas con clientes franceses, podrás destacarte practicando precios más atractivos que tu competencia.

Los procedimientos pueden parecer tediosos, pero en realidad, los documentos se pueden obtener con bastante rapidez si sigue todos los pasos del procedimiento. No obstante, ante cualquier duda, puede acudir a una firma especializada en todos estos trámites administrativos.

 

Por último, si necesitas buscar alojamiento en España, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de apoyarte en este nuevo proyecto

 

¿Un proyecto de obra nueva en Costa Brava?

Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes

También nos podéis llamar +34 872 268 850

   Acepto la Política de privacidad
   Suscribirse al boletín

Esta web está protegida por reCaptcha y Google Política de privacidad y terms of services Aplicar

Desliza para activar
>>