¿Cómo funciona el sistema sanitario español?

¿Planea comenzar a comprar propiedades en la Costa Brava en un futuro próximo?
Antes de tomar cualquier medida, es esencial conocer ciertas cosas sobre el sistema de salud en España, ya que puede variar de un país a otro.
Averigüe sobre ellos leyendo nuestro artículo.
El sistema de salud en España
Su actuación
En primer lugar, cabe destacar que el sistema sanitario español fue clasificado por el Instituto Legatum, un instituto de investigación con sede en Londres, como el 16º mejor del mundo de los 167 países analizados, por delante de Francia (que ocupa el 18º lugar).
De hecho, algunos hospitales son reconocidos mundialmente por su tecnología de punta y la calidad de la formación de sus médicos. Como prueba de ello, cada año más de 20.000 personas de todo el mundo acuden a los hospitales de Cataluña para recibir tratamiento o ser intervenidas quirúrgicamente.
Cabe señalar también que la tasa de supervivencia después de las operaciones más complejas es una de las más altas del mundo.
Además, según Expatica, "España gasta alrededor del 10% de su PIB en sus servicios de salud y ocupa el 6º lugar en la Unión Europea en cuanto a número de médicos, con unos 4 médicos por cada 1.000 habitantes".
Al igual que en nuestro país, el sistema sanitario español está dividido entre el sector público y el privado.
El sistema de salud pública: SNS
El sistema de salud pública de España, conocido como el Sistema Nacional de Salud (SNS), es utilizado por más de 9 de cada 10 habitantes del país.
La principal especificidad del sistema sanitario público es que el sistema de seguridad social español garantiza la asistencia sanitaria gratuita a todos sus ciudadanos con un número de identidad y un número de seguridad social. A diferencia de Francia, no hay necesidad de adelantar los honorarios.
En segundo lugar, hay importantes subsidios para medicamentos que van desde el 60% para los empleados hasta el 100% para los pensionistas.
Otra característica importante es el Centro de Salud con una trayectoria de cuidado que debe ser respetada. Los médicos, pediatras y enfermeras del sector público se agrupan en el Centro de Salud (o centros de atención) donde tienen que acudir a las consultas. Tan pronto como se registre en la seguridad social, el Centro de Salud le asignará un médico y un pediatra si tiene hijos.
Cada cita debe hacerse con estos profesionales y depende de ellos el referirlo a especialistas o a un hospital del sector público si es necesario. Siguiendo el camino de la atención, las consultas son gratuitas y los medicamentos prescritos se reembolsan parcial o totalmente. Por otro lado, como en Francia, los retrasos para obtener una cita con un especialista son bastante largos.
¿Cómo puedo beneficiarme de la seguridad social española?
¿Quién puede registrarse?
El sistema de salud pública español está abierto a
- personas que trabajan por cuenta propia
- buscadores de empleo (después de trabajar en España)
- personas con un contrato de trabajo en España
- beneficiarios de una pensión pagada por una organización española
- cónyuge e hijos a cargo menores de 26 años
- personas que exportan sus derechos al seguro médico francés: pensionistas, funcionarios, trabajadores en comisión de servicio
En este último caso, las prestaciones son las del SNS, que luego serán reembolsadas por el sistema de seguridad social francés.
Mientras espera para hacer los trámites necesarios en España o si tiene la intención de residir allí por un período determinado, también puede acceder a la atención en los centros de salud públicos sin tener que pagar los gastos por adelantado gracias a su Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Cuáles son los pasos?
En primer lugar, para inscribirse en la seguridad social, debe ir a la siguiente dirección
a la Tresorería de la Seguridad Social más cercana a su domicilio o a través de la oficina electrónica de la Seguridad Social (poner enlace externo: https://sede.seg-social.gob.es/) si tiene un certificado electrónico.
Los documentos que se proporcionarán son..:
- Su documento de identidad (tarjeta de identidad o pasaporte) con una fotocopia de
- Su número de identidad de extranjero (NIE o Número de Identidad de Extranjero) con una fotocopia
- Su certificado de empadronamiento o padrón municipal, que confirma su inscripción en el registro de su municipio de residencia
- Su tarjeta de residente
- El formulario TA1 rellenado con su información
- Formulario TA.0521 completado si trabaja por cuenta propia y el formulario S1 (o E121) si exporta derechos de seguro médico
- Los documentos de sus dependientes (cónyuge, hijo(s)...)
Previamente, para obtener los documentos requeridos, debe hacer los trámites necesarios para obtener el NIE y el Padrón Municipal.
Al final de esta cita, se le entregará directamente un documento con su número de seguro social.
Con el mismo expediente y este documento, debe ir al Centro de Salud más cercano a su casa para completar su registro. El centro de salud le dará su tarjeta provisional de seguridad social, en la que se mencionará el nombre del médico que le atiende y el del pediatra (si tiene hijos) que se le ha asignado.
Hasta que consiga su "Tarjeta Sanitaria" o tarjeta de seguro definitivo (uno o dos meses después), podrá entonces beneficiarse del sistema de salud español.
¿Es necesario suscribirse a una mutua de seguros?
En primer lugar, debe saber que el seguro médico privado en España no tiene el mismo papel que en Francia. En efecto, las organizaciones no complementan los reembolsos de la seguridad social, ya que en el sector público no hay exceso de honorarios.
Por otra parte, reembolsan el costo de las consultas y el tratamiento de los médicos del sector privado. Por lo tanto, si consulta a un profesional de la salud que no trabaja en el sector público, puede ser interesante suscribirse a una mutua de seguros o a un seguro con Axa santé, Contigo France santé o Mapfre salud .
Esto también le permitirá obtener mejores reembolsos por sus consultas y tratamientos dentales u oftalmológicos (muy mal reembolsados por la Seguridad Social española) y tener una cita con un especialista más rápidamente (dado que en el sector público, el curso del tratamiento debe ser respetado y los tiempos de espera pueden ser largos).
Cada compañía de seguros privada tiene su propia lista de médicos y especialistas para los que se reembolsarán las consultas. Por lo tanto, antes de contratar un seguro médico, debe comprobar que el contrato cubrirá sus cuidados y consultas con el profesional de la salud elegido.
Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes
También nos podéis llamar +34 872 268 850