Instrucciones para crear fácilmente una empresa en España

blog banner image

Un mercado de oportunidades, España ofrece una situación favorable para la creación de una empresa con, en particular, una alta tasa de paro y un salario mínimo por hora dos veces más bajo que en Francia. Requisito previo, comprobante de domicilio en España.

 

1 - Elija el tipo de negocio

 

En primer lugar, he pensado en el estado (empresa o independiente). Todo dependerá del alcance de la actividad, los recursos económicos y el número de participantes.

Para ello, dos cuestiones preliminares de carácter paralizante: el número de socios y la cantidad de capital. De hecho, el estado de autonomía (enlace al artículo sobre cómo trabajar como autónomo) involucra a un solo socio. La empresa, por su parte, implica un capital mínimo de 60.000 €.

Una vez definidos estos dos criterios, las opciones son claras.

 

Estado independiente (autónomo)

 

El autónomo debe ser residente permanente y residente fiscal, por lo que pasa al menos 183 días al año en España y paga allí sus impuestos. Si no es un residente europeo, deberá obtener una visa tipo C.

Su actividad debe ser habitual, regular y su principal fuente de ingresos, pero no tiene límite de facturación.

Los trámites son más flexibles, se beneficia de cotizaciones sociales reducidas el primer año. Las condiciones le son más favorables que en Francia.

 

La SL (sociedad limitada)

 

La forma jurídica más utilizada por ser más flexible, ideal para pymes.

La responsabilidad se limita al capital que será de al menos 3.000 €, desembolsado en el momento de la creación y dividido en acciones cuando corresponda. Los bienes muebles se pueden contabilizar.

El número de accionistas es ilimitado.

 

 

La SA (sociedad anónima)

 

Más adecuado para empresas de mayor tamaño, requiere un capital mínimo de 60.000 €, de los cuales el 25% es monetario e inmediato, mientras que el resto se puede repartir entre monetarios, muebles o inmuebles. Este 75% se puede aportar en los primeros cinco años de actividad. Este capital se dividirá en acciones, la empresa podrá cotizar en bolsa. Los activos no monetarios deben ser evaluados por un profesional independiente. Tenga en cuenta que la responsabilidad también se limita al capital.

Es decir que la SA es obligatoria en determinados sectores como banca, seguros ...

SA o SL: los gastos de trámite ascienden de media a 800 €.

 

Estas tres opciones son las más habituales en España. En todos los casos es imperativo un domicilio físico en suelo español, ya sea un local comercial o una vivienda particular.

 

2 - En todos los casos, los pasos para iniciar un negocio en España son claros

 

De antemano, debe justificar una dirección en España.

 

Otra condición común es obtener un número de identificación extranjero (NIE) . Como paso previo, se solicitará el NIE para todos los trámites. Bastará con concertar una cita en el sitio “ministerio de hacienda y administración pública”.

 

El trabajador autónomo tiene pocos trámites que realizar, todo en unos días

 

● Obtención del número de la seguridad social (modelo TA0521 del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).      

● Apertura de una cuenta bancaria (presencia obligatoria en el sitio).      

● Registro ante las autoridades tributarias (Hacienda - modelo 037).      

● Solicitar una licencia de actividad comercial del municipio (gestión tributaria).      

 

Para una empresa (SA o SL), será necesario seguir un esquema preciso pero sencillo que aquí se

 

● Inscripción del nombre de la empresa en el Registro Mercantil Central (Registro Mercantil Francés). Se deben proponer entre 3 y 5 nombres y el RMC elegirá según disponibilidad, teniendo en cuenta sus preferencias.      

● Registro ante la administración tributaria (administración tributaria) para obtener el número de identificación fiscal. Este número permitirá facturar el IVA y quedar exento del mismo en determinados productos o servicios.      

● Apertura de una cuenta bancaria profesional (presencia obligatoria en obra) para el depósito de capital y obtención del certificado bancario.      

● Redacción de los estatutos ante notario que verificará la totalidad y en particular la domiciliación social y fiscal. Por tanto, registrará la forma jurídica, denominación social, sector de actividad, capital y su distribución entre los distintos socios.      

 

En todos los casos, se recomienda encarecidamente llamar a un notario desde el inicio del archivo. En España, se trata de un funcionario público con misión legal para la que el Estado le confiere el poder. Allí se regulan los costes, no hay competencia. Él lo asistirá en la constitución de su expediente y autenticará los documentos, reforzando así su autoridad.

 

Es bueno saberlo: la primera consulta es gratuita.

 

Permita de dos a tres meses para todas estas formalidades.

 

En caso de necesidad de financiación, es recomendable validar el expediente antes de llegar a España, solicitando generalmente los bancos españoles que la actividad ya haya comenzado.

 

3 - ¿Y después de la creación de su empresa en España?

 

Una vez iniciada la actividad, solo tendrás que realizar tu declaración de impuestos trimestral (declaración de IVA). Los trabajadores autónomos suelen hacerlo ellos mismos rellenando el formulario 303, pero tenga en cuenta que un gestor puede hacerlo. También puede hacerse cargo de la gestión del impuesto sobre la renta (RENTA).

 

Se deberían proporcionar cotizaciones mensuales a la seguridad social de 280 € para los autónomos, pero superiores a 300 € para los líderes empresariales.

 

Es decir, que el salario y las tarifas del empleador son más bajos en España que en Francia.

 

4 - ¿Qué organizaciones pueden apoyar el proceso?

 

Como se indicó anteriormente, el notario, el gerente (asesor fiscal) son socios muy útiles. Pero, otras organizaciones también tienen la misión de apoyar a los creadores de negocios.

● CCI: la Cámara de Comercio e Industria de su región      

● CCE: Foreign Trade Advisors (sistema de tutoría con un mentor en el sitio para orientar al emprendedor)      

● TFE: los actores de Team France Export reúnen todos los contactos útiles.      

● La misión económica de su país      

¿Un proyecto de obra nueva en Costa Brava?

Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes

También nos podéis llamar +34 872 268 850

   Acepto la Política de privacidad
   Suscribirse al boletín

Esta web está protegida por reCaptcha y Google Política de privacidad y terms of services Aplicar

Desliza para activar
>>