Descubre Begur, el secreto mejor guardado del Bajo Ampurdán

Begur reúne la quintaesencia de la Costa Brava y es uno de los lugares más cautivadores y mágicos de la región. Este privilegiado territorio transmite encanto por los cuatro costados, cuenta con una variada arquitectura rebosante de historia, el paisaje es de una belleza abrumadora y la oferta gastronómica es de primerísimo nivel.
Los orígenes de este pequeño municipio con sabor a mar, situado en el corazón de la comarca del Bajo Ampurdán y de apenas 4.000 habitantes, se remontan a la prehistoria. Sin embargo, su período de mayor esplendor tuvo lugar durante la Edad Media, quedando reflejada su huella todavía en la actualidad con la presencia del bastión más imponente de la localidad, el castillo de Begur.
La fortificación está ubicada estratégicamente en lo alto de una colina en el centro del pueblo y fue erigida en el año 1019 por orden del señor feudal Arnust de Begur. En estos últimos mil años de agitada historia, la fortaleza ha sido testigo de innumerables episodios bélicos. Es indudablemente el símbolo más representativo de Begur y de recomendada visita. El acceso al mismo es realmente cómodo y apto para todas las edades. Además, la panorámica del litoral de la Costa Brava desde su fantástico mirador es sencillamente espectacular.
Importante patrimonio cultural en el casco histórico
La profunda personalidad histórica y patrimonial del núcleo medieval queda patente recorriendo las calles de su coqueto casco antiguo. En cada rincón puede contemplarse el notable legado dejado por los antepasados begurenses y sorprende el crisol de culturas que la han habitado. Un claro ejemplo son las cinco torres de defensa que fueron construidas entre el siglo XV y el XVI para protegerla de las embestidas piratas.
Admirar las casas de los indianos de Begur es otro de los principales atractivos turísticos de la zona. En la actualidad hay cerca de una quincena en el centro de la villa. Estas joyas arquitectónicas fueron edificadas por los begurenses que retornaron con éxito tras buscar una vida mejor en América, principalmente en las islas caribeñas de Cuba y Puerto Rico. La mayoría conservan su estilo colonial y han sido restauradas. Algunas se pueden visitar e incluso alojarse en ellas, ya que se han convertido en hoteles boutique con encanto.
Begur, un destino ‘slow’ para visitar los 365 días del año
Begur presume de ser un emplazamiento que merece ser visitado durante cualquier época del año. Practicar deporte de aventura tanto por mar como por tierra ha ganado adeptos en los últimos tiempos. Existe un amplio abanico de actividades acuáticas como el submarinismo, snorkel, paddle surf o remar en kayak.
El senderismo por la zona también está en auge y se ha convertido en un reclamo ineludible. El visitante no puede irse de la localidad sin haber explorado alguno de sus tres caminos de ronda habilitados.
Estas rutas senderistas recorren preciosos parajes y enclaves asombrosos. Tras ellas transcurren antiguas aldeas de pescadores flanqueadas por calas recónditas con rocas de formas inverosímiles y estoicos pinos que resisten los recios vientos de la tramuntana.
Con los años, Begur ha conseguido quitarse el estigma de destino vacacional de verano y cada vez son más los interesados en comprar una casa en Begur como primera o segunda residencia.
Pintorescas playas y calas de agua cristalina
No obstante, es durante los meses de verano cuando Begur recibe más turistas, ávidos de sol, playa, tranquilidad y desconexión en un escenario seguro del mar Mediterráneo. En temporada alta, la población llega a triplicarse pero, aun así, sigue manteniendo su prestigioso sello de calidad de ámbito familiar y poco masificado.
Muchos de los visitantes llegan del área metropolitana de Barcelona y tienen su segunda residencia en Begur. Éstos se mezclan con viajeros provenientes de todos los rincones del mundo que deciden pasar año tras año sus vacaciones estivales en este marco incomparable de la Costa Brava. Muchos de estos fieles visitantes deciden a menudo visitar las casas en venta en Begur, al quedarse enamorados de la zona.
Las ocho playas y calas alrededor de Begur se hallan envueltas en un entorno idílico y están consideradas entre las mejores del litoral catalán. Sus aguas transparentes y bien cuidadas son un auténtico lujo para los bañistas.
En la parte norte se encuentran la Platja del Racó, Illa Roja y Sa Riera. En el centro, Aiguafreda y Sa Tuna, esta última cuenta con el aliciente de hallarse junto a un pequeño pueblo pesquero precioso de casitas blancas y ambiente local. Finalmente, Aiguablava, Platja Fonda y Fornells componen las playas del sur. Aiguablava es posiblemente la más popular de todas por el inconfundible color azul turquesa del mar.
Cocina ampurdanesa reconocida internacionalmente
La fama a nivel mundial que atesora la gastronomía de la provincia de Girona es de sobra conocida y Begur no es ninguna excepción. El visitante tendrá la oportunidad de disfrutar unas experiencias culinarias inolvidables. El plato estrella, como no, es el pescado de roca. En los numerosos restaurantes situados alrededor del Cabo de Begur, tanto en el mismo pueblo como en sus playas y calas, lo sirven de distintas variedades y para todos los gustos y bolsillos.
Pero la comarca ofrece mucho más que pescado y marisco. También se complementan perfectamente con los excelentes productos de temporada como la verdura y la fruta del interior, así como una extraordinaria carne de primera calidad. No en vano, otra de sus exquisiteces es el clásico de la gastronomía catalana “Mar y Montaña”, una mezcla deliciosa de productos del mar y de la tierra capaces de satisfacer los paladares más selectos.
Agencia inmobiliaria en Begur
¿Quiere comprar una propiedad en Begur para pasar unos meses de vacaciones allí durante el año o para instalarse definitivamente? Contacte con nuestra agencia inmobiliaria en Begur y le ayudaremos a encontrar el apartamento, casa o chalet de sus sueños.
Cómo llegar a Begur
Llegar a Begur en coche: Es la mejor opción y además permite al viajero conocer el resto de la región en su propio vehículo. Desde Barcelona hasta Begur hay 133 km y se accede a través de la autopista AP-7 dirección Girona - Francia. Se toma la salida 9A-9B (Vidreres / Lloret de Mar), siguiendo en dirección Sant Feliu de Guíxols y Playa de Aro por la C-35, continuando en dirección Palamós (C-31) y seguidamente se toma la carretera GI-653 dirección Begur.
Desde la frontera con Francia a Begur hay 78 km y se accede por la N-II dirección Figueres para luego seguir por la C-31 en dirección Torroella de Montgrí, continuando hacia Pals y finalmente se llega a Begur.
Llegar a Begur en tren: La estación de tren más cercana en Begur es Flaçà, a 31 km. Se pueden consultar horarios y precios en la web: www.renfe.com. Una vez en Flaçà, no hay autobuses directos hasta Begur y es necesario hacer transbordo en Palafrugell.
Llegar a Begur en avión: Al Aeropuerto de Girona-Costa Brava (GRO), el más cercano a Begur (56 km), llegan vuelos regulares procedentes de varias ciudades de España y de Europa.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat (BCN) recibe vuelos intercontinentales y de toda Europa y se encuentra situado a 140 km de Lloret de Mar.
El aeropuerto más cercano a Begur desde el sur de Francia es el Aeropuerto de Perpiñán-Rivesaltes (PGF), situado a 112 km de distancia.
Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes
También nos podéis llamar +34 872 268 850