Llançà, el pueblo ideal para dejar atrás las preocupaciones

blog banner image

Llançà es un pequeño municipio de la Costa Brava, situado entre el Cap de Creus y Francia. Ya habitado desde la prehistoria, este pueblo de pescadores tiene un encanto único gracias a su naturaleza y las extraordinarias calas que lo rodean.

Qué ver en Llançà

Llançà es famoso por sus playas y naturaleza, además de su rico patrimonio histórico prerrománico. A pocas horas de la frontera francesa, destaca por su tranquilidad, que le ha convertido en el destino favorito de familias y parejas.

El núcleo antiguo del pueblo tiene diferentes monumentos que han sido testigos de su evolución histórica, como la Torre Románica, los vestigios de la antigua muralla o el Árbol de la Libertad, que se plantó en 1789 con motivo de la Revolución Francesa.

Comprar una casa en Llançà para pasar los meses de verano o buscar la tranquilidad en invierno es sin duda una inversión en bienestar. Y es que este municipio es el lugar ideal para dejar atrás todas las preocupaciones. Descubra las casas en venta en Llançà y no dude en conocer alguna de ellas cuando visite próximamente esta hermosa localidad.

Calas y playas de Llançà

Las paradisíacas calas y playas de Llançà son la combinación perfecta entre el mar y la montaña. Su abrupto paisaje rocoso ha logrado conservar su entorno natural sin mucha modificación humana.

Alrededor del municipio se encuentran las hermosas Playa Cau del Llop, Playa El Cros, La Playa de la Gola o la Playa de la Farella. Para los amantes de lo desconocido, hay caminos para aventurarse a recorrer las costas del Mar Mediterráneo y encontrar algunas de las íntimas calas que se esconden entre sus imponentes acantilados.

El Cap de Creus

Llançà está rodeado de bellos parajes naturales como el Cap de Creus. Este Parque Natural tiene una gran importancia biológica, geológica y paisajística tanto a nivel terrestre como marítimo. Es el lugar ideal para los amantes de los pájaros: entre sus rocosos acantilados se pueden observar el águila perdicera, el halcón peregrino o el mismísimo búho real. 

El parque cuenta con una quincena de itinerarios que permiten descubrir sus formaciones rocosas y dejarse inspirar como lo hacía Salvador Dalí o el escritor Josep Pla.

Llançà también es el lugar de los apasionados del submarinismo. Cuenta con un centro de inmersión que ofrece excursiones de buceo en la parte norte del Cap de Creus para disfrutar de sus aguas puras y su riqueza de flora y faunas acuáticas.

Actividades para toda la familia

Llançà cuenta con una amplia oferta de actividades para todos los miembros de la familia. La práctica de kayak entre las tranquilas calas de aguas transparentes y entre los rocosos acantilados es casi una propuesta obligatoria. Otra actividad relacionada con el mar es el snorkel: se puede practicar en todas las playas y se pueden observar las maravillas del fondo marino gracias a sus aguas cristalinas.

Alrededor del municipio también existen rutas para ir en BTT y poder disfrutar de toda la naturaleza y aire puro de la Costa Brava. Durante los trayectos uno puede descubrir la flora y fauna autóctonas como también vestigios prehistóricos o monasterios medievales. Para quien prefiera caminar, los circuitos de senderismo son asimismo numerosos y permiten a los visitantes adentrarse en un paisaje único dibujado por la tramontana. 

Gastronomía, tradiciones y fiestas de Llançà

El municipio de Llançà cuenta con una amplia oferta gastronómica. Uno de los restaurantes que destacan es el Miramar abierto en 2012 por Paco Pérez, uno de los representantes de la alta gastronomía del Alt Empordà y que ostenta dos estrellas Michelín.

A lo largo del año tienen lugar varias fiestas o festividades: en enero la Fiesta Mayor de Sant Vicenç, en mayo-junio la Muestra Floral como también varias cantadas de habaneras a lo largo de los meses estivales.

Cómo llegar a Llançà

Llançà se encuentra a 25 minutos en coche de la frontera francesa por la carretera N-260 y a casi 2 horas de Barcelona.

Llegar a Llançà en vehículo privado

Para llegar al municipio de Llançà con vehículo privado desde Francia es relativamente fácil. Si se sigue la carretera que bordea la costa mediterránea son 15 minutos desde la frontera y si se llega a través de Le Perthus, cogiendo la AP-7, son un total de 40 minutos.

Desde Barcelona la conexión también es buena: con la autopista AP-7 dirección norte y en Figueras tomar el desvío a la N-260.

Ir a Llançà el transporte público

Se puede llegar a Llançà desde Barcelona en autobús, con la ruta que va por Roses y Cadaqués. También hay una línea desde Figueras que llega al pueblo.

Además, durante los meses de verano hay un autobús gratuito para facilitar la conexión entre las playas, el Puerto Marítimo y el centro del municipio a los visitantes y residentes.

Si se quiere viajar en tren, la línea R11  va desde Barcelona hasta el norte de Cataluña, pasando por Llançà hasta llegar a Portbou.

Aeropuertos cercanos a Llançà

Los dos aeropuertos más cercanos son el de Girona-Costa Brava, a 75 km, el de Perpiñán-Rivesaltes a 80 km y el de Barcelona-El Prat a 175 km. Desde el Aeropuerto de Girona se puede llegar en transporte público a través de Girona o Figueres. En el caso del de Barcelona, se puede llegar en tren hasta Portbou y después autobús.

¿Desea comprar una propiedad en Llançà para pasar unos meses de vacaciones al año o establecerse allí definitivamente? Póngase ahora en contacto con nuestra agencia inmobiliaria en Llançà y le ayudaremos a encontrar el apartamento, casa o villa que siempre ha soñado.

 

¿Un proyecto de obra nueva en Costa Brava?

Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes

También nos podéis llamar +34 872 268 850

   Acepto la Política de privacidad
   Suscribirse al boletín

Esta web está protegida por reCaptcha y Google Política de privacidad y terms of services Aplicar

Desliza para activar
>>