Tradición marinera de Portbou

blog banner image

Localizado al nordeste de la comarca del Alt Empordà, este hermoso pueblo goza de una riquísima tradición marítima y turística. Los majestuosos paisajes de Portbou son un atractivo imperdible para los amantes de la navegación y la naturaleza

Desde remotos tiempos, Portbou ha sido un puerto de pescadores y enclave en la ruta de quienes viajan por la costa mediterránea hacia el sur de la península ibérica. Sus aguas de un azul transparente y la rica vida marina que allí habita, hacen de Portbou un lugar perfecto para el submarinismo, deportes náuticos y pesca deportiva.

Los paisajes y playas únicas de Portbou

Portbou está rodeado por un litoral lleno de pronunciados acantilados, recortados por calas y pequeñas playas de aguas cristalinas a las que se llega a pie o en barco.

Las zonas más rocosas albergan una rica fauna marina, por lo que se ha convertido en uno de los lugares favoritos para la práctica de pesca y submarinismo. Sus aguas serenas son el escenario perfecto para relajarse y disfrutar del sol durante las calurosas tardes de verano.

Algunas de las playas y calas más destacadas de la zona son las Tres Platgetes, la Cala del Pi, Les Freses, la Cala de Claper así como también la Platja Gran y la Platja Petita, ubicadas frente el paseo marítimo de Portbou.

Actividades al aire libre: senderismo y navegación

El abrupto relieve de la zona hace que el senderismo sea una de las principales atracciones de Portbou. Se accede fácilmente al inicio del Camino de Ronda (GR-92), que comienza en la frontera con Francia y recorre toda la costa mediterránea hasta llegar a Andalucía. Las vistas de las que se disfruta al caminar por este sendero histórico son realmente imperdibles.

El puerto deportivo, ubicado al sur de la bahía, es el más septentrional de Cataluña. Dispone de 297 amarres, gasolinera, rampa de varada y servicios de reparación. El Club Náutico de Portbou ofrece además una escuela de submarinismo y vela, además de alquiler de embarcaciones.

Portbou es el lugar ideal para comprar una vivienda si se busca la tranquilidad para disfrutar del mar y a la vez se quiere estar bien conectado a Francia y España

Portbou, un pueblo marcado por la historia

La historia de Portbou ha estado siempre muy ligada al mar y al comercio. Desde su fundación en 1748, cuando el abad de Sant Pere de Besalú obtuvo permiso del rey Carlos IV para poblar la zona, diferentes episodios históricos han dejado huella en esta pequeña localidad ubicada en la frontera entre España y Francia.

La estación de tren de Portbou

Uno de los edificios más emblemáticos y reconocidos de Portbou es su estación de tren.  Fue inaugurada el 20 de enero de 1878 con la puesta en marcha del tramo que unía Figueras con la frontera francesa. Años después, en 1929, se sustituyó el edificio de la estación de viajeros por otro más amplio que perdura hasta el día de hoy.  

La Iglesia Neogótica de Santa María y las esculturas de Frederic Marès

La iglesia Neogótica de Santa María fue construida por el arquitecto barcelonés Joan Martorell i Monells en 1878. Este edificio religioso es la obra arquitectónica más importante del núcleo histórico y fue un encargo de la compañía de ferrocarriles para dar servicio religioso a sus trabajadores. A causa de los destrozos que sufrió durante la guerra civil española, se encargó la reconstrucción de todas las imágenes al escultor Frederic Marès.

Walter Benjamin y su batalla contra el olvido

Por su emplazamiento estratégico, Portbou fue lugar paso de un gran número de españoles durante la Guerra Civil que huían al estado vecino de Francia. Años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, muchas personas realizarían el camino inverso. Todo este tránsito de personas ha dejado huellas en las calles y caminos de Portbou.

Una de las personas que más se recuerda en el municipio es el filósofo Walter Benjamin, quien tomó la decisión de acabar con su vida al verse obligado a retornar a Francia y ser detenido por Gestapo. En Portbou podemos encontrar el Memorial dedicado a Walter Benjamin y su obra, recordando las penurias que aquellos exiliados debían pasar durante esta trágica época.

Cómo llegar a Portbou

Portbou es un lugar apartado, sereno y ameno, situado cerca de la frontera con Francia, junto al Cap de Creus. El acceso al pueblo es bastante fácil gracias a su buena conexión ferroviaria, siendo desde hace décadas un enclave vital en las comunicaciones Francia – España.

Cómo llegar a Portbou en vehículo privado

La carretera que llega a Portbou es la N-260 la cual se coge en Figueras y pasa primero por Llançà. La misma carretera se dirige a Francia, siendo Cerbère el primer pueblo que se encuentra después de cruzar la frontera, a 15 minutos de Portbou.

Cómo llegar en a Portbou en transporte público

Se puede llegar en tren a Portbou desde Barcelona con la línea R11. Las vías conectan el municipio con el sur de Francia y otras ciudades de España como Madrid o Zaragoza con tan solo un transbordo.

Esta misma línea ofrece el viaje en tren turístico durante los fines de semana desde Figueras a Portbou. Durante el trayecto se puede disfrutar de los paisajes del interior de las tierras gerundenses hasta llegar a la Costa Brava.

Si se quiere viajar en autobús, salen dos diarios de la estación de Figueres y tardan aproximadamente 45 minutos en llegar a destino.

¿Quieres comprar propiedades en Portbou para pasar unos meses de vacaciones al año o para instalarte allí definitivamente? Contacta con nuestra agencia inmobiliaria en Portbou para encontrar el piso, casa o chalet de tus sueños.


¿Un proyecto de obra nueva en Costa Brava?

Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes

También nos podéis llamar +34 872 268 850

   Acepto la Política de privacidad
   Suscribirse al boletín

Esta web está protegida por reCaptcha y Google Política de privacidad y terms of services Aplicar

Desliza para activar
>>