Gerona, una ciudad medieval de película

Han transcurrido más de 2.000 años desde que los romanos fundaron la histórica ciudad de Gerona (Gerunda en latín) y parece que el paso de los siglos ha pasado en balde para esta urbe que goza de un patrimonio histórico extraordinario y que está considerada como una de las ciudades más bonitas de España y de Europa.
Curiosamente, Gerona ha conseguido el reconocimiento a nivel turístico que se merece recientemente. Antes era vista injustamente solo como un lugar de paso para acceder desde Francia o el resto de España a otras regiones más populares como los pintorescos pueblos costeros cercanos de la Costa Brava o para visitar Barcelona, la hermosa capital catalana que cada año recibe a millones de visitantes. Pero las cosas afortunadamente han cambiado y ahora Gerona ya se ha ganado un prestigio entre los viajeros, convirtiéndose en una parada imprescindible.
El aeropuerto de Girona-Costa Brava (GRO), ubicado a 12 kilómetros de la ciudad, ha multiplicado sus vuelos nacionales e internacionales en la última década, comunicando la capital gerundense con algunas de las principales ciudades europeas. Y desde el año 2016, la han visitado virtualmente por la pequeña pantalla millones de espectadores de todos los rincones del mundo, porque Gerona fue el escenario del rodaje de una de las series televisivas más aclamadas hasta ahora, Juego de Tronos.
No sorprende que sea una de las ciudades con más calidad de vida del país. Su tamaño es perfecto, ni muy grande ni muy pequeña y aquí residen aproximadamente 100.000 habitantes. Las cuidadas, tranquilas y serpenteantes calles del casco antiguo o Barri Vell han sido meticulosamente preservadas, manteniendo su esencia. En ellas se respira un ambiente único que conserva restos romanos, judíos y árabes, permitiendo al viandante viajar con facilidad en el tiempo evocando otras épocas.
Un paseo por el centro histórico de Gerona
Gran parte del encanto de Gerona se concentra precisamente en su centro histórico medieval lleno de contrastes y dominado por la presencia de edificios de distintos estilos como el gótico, románico, barroco y modernista, entre otros.
La ruta puede iniciarse cruzando el Puente de Piedra o el Puente de las Peixateries Velles, este último es obra del reputado ingeniero francés, Gustave Eiffel en 1877. Ambos puentes sirven como puerta de entrada al casco antiguo, donde se sitúan las coloridas casas colgantes del río Oñar, uno de los parajes más bonitos de la ciudad. En una de ellas se alza la Casa Masó, obra maestra del arquitecto gerundense Rafael Masó, precursor del movimiento del Novecentismo, estilo creado como alternativa al Modernismo.
A pocos pasos y en el punto más alto de la ciudad se divisa imponente la catedral de Gerona. Su construcción se inició en el siglo XI y terminó en el XVII. Posee la nave gótica más ancha del mundo y en sus espectaculares escalinatas se rodó una de las escenas más célebres de la producción americana Juego de Tronos.
Bajando por la catedral y adentrándose por las laberínticas callejuelas se encuentra el barrio judío o El Call, una de las juderías mejor conservadas de Europa. Merece la pena perderse por sus estrechas calles empedradas y deslumbrantes patios, aunque también es recomendable visitar el barrio junto a un guía especializado para conocer más sobre la fascinante historia de este lugar donde la comunidad judía prosperó en la ciudad hasta su expulsión en el año 1492.
Otro de los atractivos turísticos más emblemáticos de la ciudad es pasear por las murallas defensivas carolingias, una de las más extensas del continente. Tienen cuatro puntos de acceso y desde aquí se puede contemplar una de las vistas panorámicas más maravillosas de Gerona y disfrutar de unos atardeceres inolvidables.
Dónde comer y tomar algo en Gerona
Después de tanto por ver y visitar, resulta indispensable hacer un alto en el camino. En el mismo casco antiguo hay una parada muy aconsejable para sentarse a comer o a tomar un vermut. La Rambla de la Llibertat es en sí un punto turístico muy aconsejable. Es uno de los principales centros neurálgicos y está rodeada de edificios modernistas y una preciosa zona de soportales. Sirve como arteria comercial y en ella también se encuentran numerosas terrazas para poder degustar alguna de las exquisiteces culinarias de la comarca gerundense.
Para los más sibaritas, una visita al mítico restaurante El Celler de Can Roca es un must. Este emblemático establecimiento y templo de la gastronomía fundado en 1986 por los hermanos Roca es un referente a nivel mundial y punto de peregrinaje para todos los amantes de la alta cocina. Galardonado varias veces como el mejor restaurante del mundo, todavía conserva intacta su afamada propuesta gastronómica y sigue manteniendo las tres estrellas que otorga la guía Michelín.
Cómo llegar a Gerona
La ciudad de Gerona se encuentra muy bien conectada con el resto de ciudades españolas y europeas. Está situada a tan sólo 65 km de la frontera con Francia (100 km de Perpiñán) y a 100 km de Barcelona.
Llegar a Gerona en avión: Es la forma más rápida para llegar desde cualquier parte del mundo. Al Aeropuerto de Gerona-Costa Brava (GRO) llegan vuelos regulares procedentes de varias ciudades de España y de Europa. El aeropuerto está situado a solo 12 km de la ciudad. El aeropuerto enlaza con el centro de la ciudad por carretera a través de la carretera nacional N-II y la autopista AP-7.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat (BCN) recibe vuelos intercontinentales y de toda Europa. Se encuentra situado a unos 110 km de Gerona. Desde el aeropuerto de Barcelona hasta Gerona se puede llegar en tren, coche o autobús.
Llegar a Gerona en tren: Esta opción es ideal si se viaja desde alguna ciudad de España o desde Francia. Se puede viajar tanto en trenes regionales, de media distancia o en AVE. Gerona forma parte asimismo de la línea de alta velocidad Madrid - Zaragoza - Barcelona - frontera francesa, uno de los principales ejes de comunicación entre España y Europa.
Llegar a Gerona en coche: Una de las opciones recomendadas para descubrir otros rincones de la provincia de Gerona. Las principales carreteras para acceder a Gerona son la autopista de peaje AP-7 Barcelona - Francia y la carretera nacional N-II Madrid - Barcelona - Francia.
Llegar a Gerona en autobús: La estación de autobuses de Gerona ofrece servicio a varios destinos urbanos, regionales, nacionales e internacionales. Eurolines ofrece líneas internacionales entre Gerona y el resto de Europa y FlixBus conecta el aeropuerto de Gerona con Francia.
¿Quieres comprar una propiedad en Gerona para pasar unos meses de vacaciones al año o instalarte allí definitivamente? Contacta con nuestra agencia inmobiliaria en Gerona que te encontrará el apartamento, casa o chalet de tus sueños.
Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes
También nos podéis llamar +34 872 268 850