¿Qué pasa el 6 de enero en España?

blog banner image

Mientras que los franceses están acostumbrados a las festividades entre Noël y Año Nuevo, los españoles prestan especial atención al 6 de enero. Esta fecha se asocia al D&iacutea de los Reyes Magos, pero se celebra de una forma muy especial. ¿Cómo es en realidad? Immo 365 Costa Brava te cuenta todo lo que necesitas saber al respecto.

6 de enero: un día de fiesta en España

Las fiestas de fin de año no se celebran de la misma manera en todos los países. En Francia, por ejemplo, los festejos comienzan con Nochebuena y suelen terminar el día de Año Nuevo. El 6 de enero es una de las fiestas Nacionales en España más esperadas. Esto se debe a que la fecha está dedicada al Día de Reyes. La tradición dice que son ellos los que traen los regalos a los niños.

El periodo festivo de la Navidad en España se cierra el 6 de enero, ya que es el día en el que los más pequeños reciben sus regalos. Muchas celebraciones se organizan el día anterior. Entre alegrías, dudas, entusiasmos y celebraciones, la gente pasa por todos los estados de ánimo posibles en esta noche. Las familias aprovechan especialmente el 6 de enero en España para reunirse y compartir El Roscón de Reyes, plato típico de la jornada.

Orígenes y evolución de la fiesta de Reyes en España

En territorio español, el 6 de enero es una festividad que hace referencia a los Reyes Magos. Estos fueron mencionados por primera vez en el Evangelio de San Mateo. El texto habla de ellos sin revelar sus nombres, su condición o su número. Dice que una estrella los guió hasta un establo de Belén para encontrarse con Jesús, el Rey de los judíos, que acababa de nacer. Llevaron regalos para adorarlo y mostrarle su lealtad. En ese momento, Herodes, rey de Judea, hizo prometer a los Magos que le informarían en cuanto vieran al niño para que él también pudiera engrandecerlo.

Un ángel, sin embargo, les advirtió que no regresaran al palacio del rey mientras le revelaban su verdadera intención. Éste, temiendo por su soberanía, quería de hecho poner fin a la vida del niño. Los Reyes Magos fueron bautizados respectivamente como Melchor, Gaspar y Baltasar en la Edad Media. Su festividad es una tradición medieval que ha arraigado en la sociedad española a lo largo de los años.

Las características de los «Reyes Magos» se han ido concretando en la creencia popular. Hoy, la celebración del 6 de enero en España es una tradición relativamente alejada de sus orígenes católicos. Es un día simbólico en el que los niños ven cumplidos sus deseos por los Reyes Magos.

¿Cómo se celebra el 6 de enero en España?

Aunque el día dedicado a los Reyes Magos se conmemora el 6 de enero, hay multitud de actos programados para el día anterior.

La víspera del día festivo

El 5 de enero es el día de la Cabalgata en la cultura española. Es una fecha muy esperada, ya que permite reencontrarse con la ilusión de ser niño. Las calles se llenan de gente esperando ver a Sus Majestades de Oriente. Desfilan por las calles de los distintos municipios en carrozas y disfrazados. Lanzan a la multitud caramelos, golosinas y, a veces, pequeños regalos. Los caramelos y dulces son una tradición de la noche de Reyes en España. El espectáculo que se ofrece es muy agradable, entre las luces navideñas y el júbilo del público.

La tradición española también obliga a los más pequeños a escribir sus cartas a los Reyes Magos el 5 de enero. Las misivas deben colocarse a los pies del árbol de Navidad con sus zapatos, limpios para la ocasión. A menudo, los niños preparan una merienda para Sus Majestades de Oriente y agua fresca para sus camellos. Los obsequios que se dejan a los Reyes Magos pueden variar de una región española a otra. El 5 de enero, los niños se acuestan emocionados y llenos de ilusión. La idea es que duerman bien. Así, no tendrán que madrugar y arriesgarse a ver a los Reyes Magos, que quizá no dejen más regalos

El día

En España, el 6 de enero es la continuación de la festividad de los Reyes Magos. Los niños corren nada más despertarse para ver qué les han traído sus Majestades. Si se han portado mal durante todo el año, lo único que reciben es un trozo de carbón (según la tradición). Los acontecimientos de este día no impiden la celebración de la Epifanía.

Muchas familias aprovechan para degustar el famoso Roscón de Reyes y reencontrarse. Si tú también te preguntas cuáles son las ventajas de vivir en España, debes saber que las fiestas son siempre muy unificadoras y multigeneracionales en este país. El 6 de enero es sólo un ejemplo. Desde las fiestas de Barcelona hasta la Semana Santa en la ciudad de Madrid, te impresionará la magnitud de los festejos.

Una tradición que no deja indiferente a nadie

En la sociedad española, el 6 de enero simboliza la fiesta del Noël, cuando los niños reciben sus regalos. El día también se asocia a las fiestas de la Epifanía, ya que marca la llegada de los Reyes Magos. Las celebraciones comienzan la víspera con el desfile de carrozas (Cabalgata), un espectáculo que reúne a grandes y pequeños. Para los niños españoles, los Reyes Magos son un poco como Papá Noel: les traen regalos y dulces.

Si esta costumbre le atrae, no dude en planificar su próximo viaje a este país ibérico y disfrutar de una experiencia excepcional. Puedes aprovechar para probar varias actividades en la Costa Brava en invierno y pasar unas vacaciones estupendas. Comprar o alquilar una vivienda en España es, sin duda, la forma ideal de disfrutar al máximo de este destino. Déjese guiar por nuestra agencia especializada para que su mudanza a la zona sea todo un éxito.

¿Un proyecto de obra nueva en Costa Brava?

Por favor rellene el formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted cuanto antes

También nos podéis llamar +34 872 268 850

   Acepto la Política de privacidad
   Suscribirse al boletín

Esta web está protegida por reCaptcha y Google Política de privacidad y terms of services Aplicar

Desliza para activar
>>